Carlos Marcelo Astudillo, vocalista del grupo punk Los Malditos, desarrolla un proyecto musical dedicado a figuras emblemáticas de Illapel. A través de sus canciones, busca rescatar la identidad local y ya ha compuesto temas sobre Andrés, el Tichoy, Vitorina y el recordado comerciante Don Regino.

Carlos Marcelo (56 años), vocalista de la banda punk Los Malditos, ha iniciado un proyecto musical con el que busca retratar a distintos personajes de Illapel. A través de sus composiciones, pretende destacar figuras que han marcado la identidad local. Su objetivo es contar la historia de al menos 50 personajes o situaciones emblemáticas de la ciudad.

El proyecto comenzó con una serie de canciones dedicadas a figuras populares de Illapel, entre ellas Don Regino, Andrés, el Tichoy y Vitorina. Cada uno de ellos representa un aspecto particular de la comunidad illapelina, desde el comercio tradicional hasta el carácter pintoresco de sus habitantes.

¿Por qué decidiste hacer canciones sobre estos personajes?

@carlosmarceloastudillo

♬ sonido original – Carlos piffiaty

En realidad, si tú te pones a pensar, Don Regino era un personaje. Definitivamente en ninguna parte de Chile había encontrado una persona como él. Su forma de ser, la manera de atender a la gente, su vestimenta, todo era muy especial. Era definitivamente alguien que representaba nuestro comercio, el comercio de Illapel de esos años. Siempre he dicho que él se merece una escultura en algún lugar céntrico de nuestro pueblo si queremos empezar con el rescate de nuestra identidad.

 

@carlosmarceloastudillo

♬ sonido original – Carlos piffiaty

Andrés es una persona muy respetuosa y pintoresca. Tiene muchas cualidades, es una excelente persona, muy querida por la comunidad. Es un personaje que se merece un reconocimiento.

@carlosmarceloastudillo

♬ sonido original – Carlos piffiaty

Vitorina también es una representante de nuestro pueblo, su personalidad, la forma en que se relaciona con la gente, su historia. Todos ellos tienen algo especial, algo que nos identifica como illapelinos.

¿Cómo han reaccionado los protagonistas sobre los que compones?

Hasta ahora la reacción ha sido muy buena. Yo siempre hago los temas con mucho respeto, trato de sacar lo mejor de cada persona. Antes de lanzar una canción, converso con el protagonista de la historia, le muestro el tema y le pregunto si le gusta, si le parece bien que se publique. Siempre les doy la oportunidad de opinar, de sentirse parte del proyecto. La gente lo ha recibido con mucho cariño, y eso me motiva a seguir adelante.

¿Cómo surgió la idea de incluir la historia de la Piedra del Auto en tus canciones?

@carlosmarceloastudillo

♬ sonido original – Carlos piffiaty

Fue algo curioso. Un día, conversando con mi esposa, nos dimos cuenta de que mis hijos no conocían la historia de la Piedra del Auto. Para mí fue impactante, porque es parte de nuestra cultura local. Incluso mi esposa, que es mucho menor que yo, tampoco tenía muchos detalles sobre el tema. Ahí me di cuenta de que había que hacer algo urgente para rescatar esas historias. Es importante que nuestras leyendas no se pierdan con el tiempo, y la música puede ser una forma de mantenerlas vivas.

 

¿Cómo estás produciendo este material?

Justo se dio la oportunidad porque estoy trabajando en una productora y haciendo poesía para canciones. Llegamos a un consenso y decidí comenzar con este proyecto. La primera canción fue sobre la Piedra del Auto, y después seguí con otras historias de Illapel. Ha sido un proceso interesante, porque no solo estoy componiendo, sino también aprendiendo sobre nuestra historia y la forma en que se puede transmitir a las nuevas generaciones.

¿Cuál es tu objetivo con estas canciones?

No quiero que las canciones antiguas queden en el olvido, pero sí que tengan versiones más actuales para que los jóvenes se interesen en ellas. La idea es que puedan escuchar cómo somos, cómo ha sido la vida en Illapel, y que en el futuro estas canciones queden como un pequeño himno de nuestra historia local.

También te puede interesar

No Hay Fiesta: SIRIHOMIE y ROD CUTS presentan su nuevo single desde Choapa

“No Hay Fiesta” de SIRIHOMIE y ROD CUTS es un lanzamiento independiente…

Exigieron que arreglaran la señal de teléfono y se las devolvieron con internet

Tras meses de incomunicación, vecinos de Zapallar en Salamanca lograron recuperar la…

Pavimentación del camino a Caleta Huentelauquén Sur mejorará acceso y fomentará el turismo

La inversión de 3.100 millones de pesos permitirá la pavimentación del camino…

Abren postulaciones para Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público en Choapa

Organizaciones sociales, juntas de vecinos y fundaciones podrán postular hasta el 2…

Salamanca implementa plan de seguridad para festividades de Semana Santa

Salamanca se prepara para vivir intensamente la Semana Santa con un completo…