Desde sitios arqueológicos hasta cascadas y caminos ancestrales, Illapel ofrece experiencias únicas para los amantes de la naturaleza y la historia. Descubre cinco destinos imperdibles que reflejan la riqueza cultural y paisajística de la capital de Choapa, con la guía de un apasionado experto local.
¿Qué se puede visitar en Illapel? Esta es una de las preguntas que siempre surgen, especialmente en época de vacaciones, cuando amigos y familiares llegan a la capital de Choapa. Para responder a esta inquietud, conversamos con Sergio Herman, fundador de la empresa Turismo Curimavida, quien, impulsado por su pasión por las montañas, nos comparte su visión sobre los cinco imperdibles turísticos para descubrir en Illapel. ¿Cúales sumarías tú?
- Sitio arqueológico Los Mellizos
Esta ruta nos lleva a conectarnos con las maravillas de la naturaleza, nuestro patrimonio cultural y arqueológico de los valles transversales, mostrándonos lugares que encierran la armonía y la magia del entorno cordillerano.
Nos desplazamos por la ruta D-805, distante a 57 km de la ciudad de Illapel, donde se encuentra el sitio arqueológico Los Mellizos, a una altura de 1.600 msnm. Llegamos en vehículo al sector de la junta de los ríos, donde comienza un trekking de 1,2 km con un tiempo estimado de recorrido de 30 minutos y una dificultad baja.
En este sitio se conjugan distintas culturas ancestrales, reflejadas en una gama de más de 400 petroglifos ubicados en el sector.
- Refugio Mina El Canto
Aquí descubriremos parte de la historia de la minería de los años 50 del siglo pasado, reflejada en un refugio y una mina abandonada en plena cordillera de los Andes, a una altura de 3.500 msnm.
Se encuentra a 79 km de la ciudad de Illapel, dirigiéndose por la ruta D-805 hasta los Perales de Césped, donde se debe pedir autorización para entrar a los terrenos de la Hacienda Illapel. La entrada está acotada a los meses de verano. El tiempo estimado de viaje es de 3 horas, recomendándose el uso de un vehículo 4×4 y hacer paradas en el camino para la aclimatación.
- Cascada La Leona, El Piche
En este trekking nos adentraremos por el Estero Carén, rodeados de hermosos parajes montañosos y vestigios arqueológicos que iremos encontrando en nuestra ruta, hasta llegar a nuestro destino: dos caídas de agua provenientes de los faldeos del cerro Burras.
Se realiza un trekking de 5 km con una dificultad baja a alta, con un tiempo estimado de 2,5 horas y un desnivel de 900 metros. Estos saltos se encuentran situados a una altura de 2.000 msnm.
Tomamos nuestros vehículos y nos dirigimos por la ruta D-805 durante 35 km hasta el desvío que nos lleva a la localidad de El Piche, en la ruta D-813. Seguimos 12 km más, con un tiempo estimado de 1 hora, donde comienza el trekking.
- Camino del Inca, Alcaparrosa, cerro Curamavida
El Camino del Inca, o Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, fue la columna vertebral del poder político y económico del Tawantinsuyo (Estado Inca). Esta red de caminos de más de 30.000 km de largo conectaba varios centros de producción, administrativos y ceremoniales, construidos a lo largo de más de 2.000 años de cultura andina preincaica. Cubría una extensa área geográfica, desde el centro oeste de Argentina y Chile hasta el suroccidente de Colombia.
Lo podemos encontrar en la localidad de Alcaparrosa, a 39 km de la ciudad de Illapel, a los pies del cordón montañoso del cerro Curamavida, a una altura de 1.950 msnm. Se realiza un trekking de media montaña con una dificultad media a baja, un desnivel de 1.000 metros y 6 km de distancia, con un tiempo de desplazamiento de 4 horas.
Para acceder al inicio de nuestra aventura, nos dirigimos por la ruta D-705 en dirección a Estación Aucó, donde nos desviamos a la ruta D-803. Pasamos por Farellón Sánchez y Matancilla, localidades mineras, hasta llegar a Alcaparrosa en un tiempo estimado de 1 hora.
- Hito fronterizo Paso Casa de Piedra y lagunas Morro Grande de los Helados
Actividad de trekking de montaña donde podremos conocer uno de los dos puntos que marcan la parte más angosta de Chile, situado en nuestra provincia, con una longitud de 90 km entre Punta Amolanas y el Paso de la Casa de Piedra, a una altitud de 3.840 msnm. Está rodeado de un entorno de montaña mágico, con los nacimientos de afluentes y lagunas que forman los ríos de nuestros valles.
Debemos recorrer 85 km desde la ciudad de Illapel, dirigiéndonos por la ruta D-805 hasta los Perales de Césped, donde se debe pedir autorización para entrar a los terrenos de la Hacienda Illapel. Llegamos primero al sector de Rodeítos y, desde ahí, nos dirigimos a la quebrada de los Queltehues por caminos de montaña. Es necesario el uso de un vehículo 4×4, ya que la entrada está acotada a los meses de verano.
El tiempo estimado de viaje es de 3,5 horas, recomendándose hacer paradas en el camino para la aclimatación. La duración del trekking es de 3 a 4 horas, con una dificultad de baja a alta, considerando la altitud. Se recomienda realizar esta experiencia en un día y medio o más.
Para contactar a Turismo Curimavida, puedes realizarlo contacto@curimavida.cl o al +569 88897568
También te puede interesar