La compañía illapelina La Chinchilla Subversiva presenta este miércoles 9 de julio en la Casa de la Cultura de Illapel la obra “Tatul, El Paraíso en la Tierra”, una historia que mezcla fantasía, medioambiente y territorio.
La obra “Tatul, El Paraíso en la Tierra” tiene como escenario central un cerro ancestral donde, junto a un arroyo de aguas cristalinas, viven tres mágicos personajes: Kürrüf, la abuela Kuku y el pajarito Uñüm. A través de portales mágicos, estos seres se desplazan entre mundos hasta que reciben un mensaje urgente del espíritu protector de la tierra, Tenten Vilú, que los obliga a iniciar una travesía hacia el mundo humano.
Vianni Manque, una de las integrantes del elenco, explicó que “Tatul es un cerro ancestral, un refugio donde reina la naturaleza y el bienestar. Allí viven dos mágicos duendes y un pajarito de espíritu libre. Todo cambia cuando deben emprender un viaje ante una amenaza que afecta su hogar”.
La puesta en escena busca generar conciencia sobre la relación de las personas con su entorno natural. “Es una historia que invita a reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente, la pérdida de la conexión con los elementos esenciales de la vida y la posibilidad de imaginar un futuro más consciente y respetuoso”, agregó la actriz.
La función tendrá una duración de 45 minutos y, aunque no cuenta con financiamiento externo, salvo apoyo logístico. La compañía se hará cargo de los pagos a técnicos y audiovisuales, por lo que se aceptarán aportes voluntarios al final de la presentación.
Respecto a la producción, la integrante de las Chinchillas Subversivas detalló que “hacer teatro es caro. Requiere recursos, tiempo y compromiso. Esta función necesita al menos cinco horas de preparación previa y dos posteriores. Ensayamos de noche o los domingos, y planificamos nuestras funciones con meses de anticipación”.
La obra también representa un ejemplo del teatro autogestionado en el Choapa. “La autogestión no es solo una elección, sino una necesidad que nos ha llevado a crear nuestras propias oportunidades. Gracias a nuestra formación en gestión cultural, hemos podido adjudicar fondos que nos permiten sostener nuestro quehacer”, afirmó.
Sobre el impacto del teatro en la comunidad, la compañía señaló que “el teatro es importante porque permite verse, reconocerse y pensarse desde el arte. Nuestro trabajo escénico nace inspirado en el propio territorio: sus problemáticas, su historia, su identidad y su memoria”.
La Chinchilla Subversiva cuenta actualmente con el reconocimiento del Ministerio de las Culturas como Punto de Cultura Comunitaria. “Nos hemos convertido en un referente local no solo por nuestras temáticas, sino también por la forma en que gestionamos y sostenemos nuestro quehacer”, destacaron desde el elenco.
La obra será presentada por Vianni Manque, Yaritza Rodríguez, Natalia Jorquera y Pablo Richiardi. La entrada es libre y abierta a todo público.
Desde la organización advierten que la obra será grabada por lo que no se puede ingresar o salir una vez iniciada la presentación.
Si quieres saber más sobre esta compañía síguelos en https://www.instagram.com/cialachinchillasubversiva/
Analy Bruna Verastegui y Moisés Cepeda Meza, estudiantes del Liceo DOR y representantes del Club…
La comunidad acusa a la empresa de no cumplir compromisos relacionados con infraestructura social y…
Lluvias marcaron el inicio de junio en la zona, con registros que superan los 40…
El sistema frontal traerá lluvias intensas y viento en costa y valles, pero también dejará…
Cocaína base, dinero en efectivo y diversos elementos utilizados para la dosificación de drogas fueron…
Uno de los dos pescadores desaparecidos fue encontrado con signos de hipotermia en Playa Las…