El 28 de noviembre se llevará a cabo la quinta versión del año del taller “Soy Familia de Acogida” que tiene como objetivos que quienes acogen compartan sus experiencias y que quienes estén interesados conozcan como es en la vida real un acogimiento.

En Choapa se necesitan más familias de Acogida.- (Imagen de referencia)

Convertirse en Familia de Acogida no es una decisión fácil. Para la familia que analiza la posibilidad de acoger un lactante, niña, niño o adolescente, las interrogantes son muchas: ¿Cómo recibirlo en la casa?, ¿Cómo inculcar nuevas costumbres?, ¿qué estrategia usar para las tareas escolares? O ¿Qué hacer en fiestas sensibles como día de la madre, el padre o navidad?.
Una buena forma de conocer de primera fuente como lo han hecho quienes ya llevan tiempo en este camino, y en particular como lo han enfrentado familias de la propia provincia de Choapa, es el taller “Soy Familia de Acogida” que el programa Familias de Acogida Especializada, FAE Illapel, desarrolla en su quinta versión del 2023.
Según los organizadores, el taller cuenta con dos tipos de invitados. En primer lugar, las familias de acogida locales, es decir familias de Illapel, Salamanca, Los Vilos y Canela que se reúnen para compartir sus experiencias. El segundo grupo de invitados son familias interesadas, en calidad de espectadores que deseen interiorizarse en esta modalidad de cuidados alternativos.
El quinto taller “Soy Familia de Acogida” tendrá lugar a las 11:00 horas el martes 28 de noviembre en dependencias de FAE Illapel, es decir en calle O’Higgins 50 (entre calles Buin y Álvarez Pérez, Illapel).

Raquel Ampuero, psicóloga FAE Illapel

Para la psicóloga de la dupla de captación del programa Familias de Acogida Especializada, FAE Illapel, Raquel Ampuero, este taller es buena oportunidad para que quienes los movilice acciones como el acogimiento puedan resolver dudas directamente de quienes han acogido o están acogiendo “Los desafíos del acogimiento son múltiples, dado que cada niño, niña o adolescente de nuestro programa trae consigo una mochila de recuerdos, y experiencias previas, que son difíciles de afrontar para ellos mismos, y los cuidadores deben ajustarse no solo a estas necesidades, sino que también a los desafíos naturales de la crianza” señaló.
En la misma línea, Ampuero agregó que “Los ajustes y desafíos pueden provocar un nivel de estrés importante en los guardadores, de ahí que estas instancias experienciales, donde las familias cuidadoras se reúnen a compartir sus vivencias sobre cómo han resuelto dificultades y sobre cómo han afrontado las alegrías que este proceso, pueden ser de mucha utilidad para descomprimir la tensión de las familias y puede brindar a nuestros postulantes un espacio para resolver dudas prácticas respecto a cómo funciona el acogimiento y los apoyos que entrega nuestro programa”.
El quinto taller experiencial “Soy Familia de Acogida” es abierto a la comunidad, quienes estén interesados pueden inscribirse en faproillapel@fundacionmicasa.cl o contactarse al teléfono +56 9 6334 0083

También te puede interesar

Cuarteto Nothofagus acerca la música clásica a Illapel

El Cuarteto Nothofagus cautivó a estudiantes y vecinos de Illapel con un…

Pequeña violinista busca apoyo para estudiar en el conservatorio de la Universidad de Chile

La alumna de la Escuela San Rafael de Rozas de Illapel busca…

Fiscalía archivará investigación del incendio que destruyó Plaza de Abasto de Illapel

A seis meses del devastador siniestro que consumió el principal mercado de…

Video Canción: “Siempre se ha dicho que el faenero es como mujeriego, pero no me he topado con eso”

Lorena Madrid rompe prejuicios sobre los faeneros en su canción viral, destacando…

Recomendaciones: 10 Libros Imperdibles para este Verano 2025

¿Qué Leer en vacaciones? Fue el planteamiento que desde Veetv.cl le realizamos…

Formalizadas: Se  gastaron  $130 millones de comité de vivienda

Más de 500 personas de Salamanca, incluidas víctimas que con el paso…