recomendaciones de lectura¿Qué Leer en vacaciones? Fue el planteamiento que desde Veetv.cl le realizamos a 3 profesoras de la provincia de Choapa, todas grandes lectoras. Nataly, Estephanie y Ana nos compartieron sus preferencias. ¿Te animas a leer alguno?

Nos atrevimos a interrumpir el merecido descanso de tres apasionadas lectoras choapinas para que nos compartieran esos libros que las han cautivado. Generosamente abrieron su biblioteca personal para compartir sus tesoros literarios.

La selección que nos presentan es tan diversa como fascinante: desde thrillers psicológicos que te mantendrán al borde de la silla, hasta reflexiones profundas sobre la vida y el amor. Nataly, Estephanie y Ana, estas voraces lectoras, nos guían por un recorrido literario que promete convertir estas vacaciones en una aventura inolvidable a través de las páginas.


Recomendaciones de Nataly Campos, profesora y agente de fomento de la lectura (Illapel)

  1. La chica del tren ( Paula Hawkins)

Es un libro que en lo personal me cautivó, ya que te envuelve en un halo psicológico, nos atrapa con esta historia de la mujer que vive un divorcio difícil y que comienza una historia de dulce y agraz con sus viajes en tren hacia Londres.

Una novela que es interesante de leer en días de vacaciones, donde podemos recrear cada imagen de las que aparecen en estas líneas.

  1. Escrito en el agua (Paula Hawkins)

Otro libro de esta prestigiosa escritora que me encanta.

Es un libro que recomiendo mucho, sobre todo para vacaciones, ya que yo cada vez que puedo, lo vuelvo a leer y me llama la atención como voy sorprendiéndome nuevamente.

Este libro juega con las emociones, nos atrapa con ese poder de suspenso psicológico, nos mantiene atentos e intrigado hasta el último momento.

El misterio es la trama central de esta novela y también esas historias de mujeres ligadas al agua, al suicidio y al miedo que presenta la naturaleza.

  1. Violeta (Isabel Allende)

Es un libro que estoy leyendo justo ahora.

Lo recomiendo, porque en lo personal, me gustan las novelas históricas y aquí nos muestra un periodo tumultuoso de la historia del siglo XX.

Es un libro que nos invita a reflexionar sobre la vida, el amor y la muerte.


Recomendaciones de Estephanie Pino, profesora y creadora de instancias de lectura juvenil (Los Vilos)

 

  1. El final del juego (Julio Cortázar)

Un libro compuesto por 18 cuentos cortos, que tratan diferentes temas como: odio, celos, muerte, miedo, desilusión, etc. Todos con ese final inesperado que caracteriza los cuentos de Cortázar, que pertenecen al tipo de mundo fantástico, donde se mezcla la ficción y la realidad.

  1. El placebo eres tú (José Dispenza)

Un libro que habla de cómo uno puede sanar su propio cuerpo, a través nuestra propia mente. Se convierte en un manual, de cómo a través de los pensamientos positivos, uno puede mantenerse sano.

  1. El bosque de las cosas perdidas (Shea Ernshaw)

Es una novela más de corte romántico juvenil.


Recomendaciones de Ana Leyton, profesora, escritora y poeta (Illapel)

  1. Revolución reflexiva (Humberto Maturana y Ximena Dávila)

Es una lectura que invita a pensar en quienes somos en medio de la naturaleza, cómo la ambición desmedida ha ocasionado el sufrimiento de Gaia, la tierra viva; también, incorpora el concepto de “autopoiesis” o sea, como nos construimos día a día, en relación a lo que nos importa.

  1. Clara y Confusa (Cynthia Rimsky)

Premio Herralde de literatura año 2024, porque nos presenta una forma de narrativa distinta a la que acostumbramos. Nos invita a grandes interrogantes sobre la profundidad de lo que pensamos y hacemos. ¿Qué es el arte? ¿Cómo podemos hacer que nuestra vida tenga sentido? ¿Qué es el amor?

Es un pequeño tesoro de la literatura chilena.

  1. Otro es, Años de papel (Gabriel Canihuante)

Un libro de narraciones que quedaron en el imaginario del autor desde su infancia, es un libro que entrega muchos datos del contexto histórico en el cual se construye la narrativa, principalmente, en dictadura.

Años de papel, cuando aún la invasión de la pantalla no se dimensionaba y el papel era muy importante para la escritura y la comunicación humana.

  1. La palabra elemental (Claudia Reyes)

En esta recopilación encontraremos el pensamiento de Nuestra Gabriela, un libro entretenido, ya que la locuacidad de la Mistral hace que la lectura sea rápida y muy interesante.

También te puede interesar

Fiscalía archivará investigación del incendio que destruyó Plaza de Abasto de Illapel

A seis meses del devastador siniestro que consumió el principal mercado de…

Más de 16 mil pensionados de Choapa reciben Aguinaldo 2024

El Aguinaldo de Navidad beneficiará a 16.501 personas en Choapa, con un…

Cuarteto Nothofagus acerca la música clásica a Illapel

El Cuarteto Nothofagus cautivó a estudiantes y vecinos de Illapel con un…

Video Canción: “Siempre se ha dicho que el faenero es como mujeriego, pero no me he topado con eso”

Lorena Madrid rompe prejuicios sobre los faeneros en su canción viral, destacando…

Formalizadas: Se  gastaron  $130 millones de comité de vivienda

Más de 500 personas de Salamanca, incluidas víctimas que con el paso…