Illapel despide con pesar a Luis Hernández Aguilera, conocido cariñosamente como “Luchín Hernández”, profesor y formador de generaciones que falleció este 1 de septiembre de 2025, a pocos días de su cumpleaños número 83.

El profesor Hernández nació el 9 de septiembre de 1942. Casado con Laura Astudillo Rojas, padre de Paola y Luis, y abuelo de cinco nietos, dedicó su vida a la enseñanza y al deporte. Fue docente en las escuelas de San Isidro de Cuz Cuz, Juan Carrasco Risco y la Escuela Industrial, hasta que en 1981 ingresó al Colegio Santa Teresa, donde permaneció hasta 2001 como profesor jefe, asesor del Centro de Alumnos y profesor de Educación Física.

Reconocido por su permanente formación académica y deportiva, se destacó como dirigente y deportista en fútbol, vóleibol y básquetbol, disciplina que lideró con entusiasmo y que marcó a generaciones de estudiantes. También llevó su pasión al ámbito radial, participando en Radio Illapel con el programa La Caravana del Deporte así como en Radio Juan Pablo Segundo, ambos en el ámbito deportivo.

En una entrevista publicada en mayo de 2008 en el extinto blog Ex-Teresianos de Illapel, ya retirado de la docencia, Hernández repasó sus recuerdos como profesor y destacó sus triunfos deportivos, dejando plasmado su amor por la enseñanza y el deporte que acompañaron toda su vida.

¿Cuántos años lleva trabajando en el colegio?

En el colegio llevo trabajando con mucho agrado veintinueve años.

¿Qué ha significado para usted estos años en el colegio?

Ha significado desarrollarme como persona y profesionalmente, ya que trabajé en lo que me apasiona, teniendo la comprensión y colaboración de la comunidad religiosa y educativa.

¿Qué sentimientos le trae el hecho de dejar de hacer clases, no ser profesor jefe y muchas otras cosas más?

Sentimientos encontrados: alegría por haber cumplido una etapa de mi vida y tristeza por no tener ese contacto directo, tan enriquecedor, con religiosas, compañeros de trabajo, alumnos/as, padres, apoderados/as y la formación integral de niñas, niños y jóvenes.

¿Qué cosas va a extrañar?

El alejarme de las aulas, la asesoría del Centro de Alumnos, la tutoría (profesor jefe), ya que siempre tuve los “mejores cursos del colegio”, despidiéndome con la generación de “Los Sin Frontera”. Felizmente este alejamiento ha sido paulatino, porque continúo con talleres y las selecciones de básquetbol… pronto colgaré las zapatillas.

El haber sido parte de la formación de niños y jóvenes, ¿qué ha implicado en su vida?

Una enorme satisfacción, la cual dimensiono y valoro en estos momentos de despedida. Un agradecimiento especial a los padres por el apoyo y confianza que tuve siempre para desarrollar mi labor como profesor, tutor (profesor jefe), coordinador, asesor del Centro de Alumnos y entrenador.

Famoso, como sale hace un tiempo en el blog, por saber cuáles eran las parejas, pololos o simplemente quién le gustaba a quién, ¿cuál es la técnica para tener esta información?

Creo que la amistad y confianza sin límites nos permitió vivir todos estos años en comunión y armonía, en las salas de clases, patios, gimnasios, giras… Bueno, si no me lo contaban, igual los sorprendía en las calles de nuestra ciudad. Recuerdan el diario “El Luchín lo dijo”.

Sin duda, el básquetbol le quitaba el sueño. ¿Qué es lo que más destaca estando a cargo de las selecciones?

Todos los deportes me han gustado: fui seleccionado de fútbol de Illapel, integré la selección regional de vóleibol de profesores, practiqué tenis de mesa, entrené equipos de fútbol del Deportivo Liceo y del Politécnico, y también la selección de Illapel. Pero todos me identifican con el baloncesto por todos los años que estoy en el colegio.

En primer lugar, quiero agradecer a la comunidad religiosa y a la Corporación Educacional Colegio Santa Teresa: a las hermanas María Bariaín (no me quería contratar, dirigía al Politécnico y siempre ganábamos; intercedieron el Sr. Miguel Soto y Rafael Weishaupth [Q.E.P.D.], apoderado), María Zalba, María Elena Quintana, Vivian Marino, Norma, Pilar, Emilia, Socorrito, Elsa, Blanca y todas las religiosas, quienes confiaron y creyeron en el proyecto que representaba trabajar en el colegio.

Indudablemente lo más destacado es que empezamos de cero: teníamos una mini cancha con un nogal en el medio, cuyas ramas impedían lanzar al cesto. Después logramos tener la cancha del patio con tableros de vidrio y un marcador electrónico confeccionado por el profesor de Física, para finalmente tener el actual gimnasio que tantas alegrías nos ha dado, no solo al colegio sino también a Illapel.

Los primeros años perdíamos todos los partidos, nos dejaban en cero, incluso anotaban en su propio cesto. Pero con el transcurso de los años fuimos mejorando con un trabajo en el que se involucraron todos los estamentos: religiosas, profesores/as, padres, apoderados/as, auxiliares, alumnos/as, incluso la comunidad illapelina.

Famosos fueron los campeonatos internos, en los cuales participaban todos los cursos, damas y varones, correctamente uniformados, con barras, y los partidos eran controlados por los propios alumnos. Esto nos permitió formar mesa de control y jueces de básquetbol. Eso no debería perderse. Los encuentros eran tan disputados que terminaban en acaloradas discusiones en la calle Vial.

Importantes han sido los resultados, pero creo que lo más valioso es la formación valórica, el trabajo en equipo, la ocupación del tiempo libre y la identificación con el colegio y con Illapel.

¿Cuáles fueron los mejores años de básquetbol a su juicio? ¿Las mejores selecciones?

Cuando la Asociación de Illapel estaba federada y participábamos en los campeonatos nacionales. El colegio competía como club asociado y se hacían competencias de menores tanto en damas como en varones. Me refiero a los años 1980 al 1998.

Todos los equipos del colegio han tenido buena participación, lo que nos ha permitido ser reconocidos por nuestros méritos a lo largo y ancho del país y en el extranjero. Los mejores resultados los obtuvieron las siguientes selecciones:

  • 1982 Antofagasta. V Juegos Nacionales Escolares. 5º lugar Damas (14 equipos).
  • 1984 Illapel. FEBACHI (Federación de Básquetbol de Chile). Campeonato Nacional Intermedia Damas. 4º lugar (8 equipos).
  • 1985 Antofagasta. FEBACHI. Campeonato Nacional Intermedia Varones. 4º lugar (8 equipos).
  • 1986 Victoria. IX Juegos Nacionales Deportivos Escolares. 4º lugar (14 equipos).
  • 1987 Illapel. FEBACHI. Campeonato Nacional Ascenso Cadetes Varones. 1º lugar (6 equipos).
  • 1988 Potrerillos. Campeonato Nacional Ascenso Infantil Damas. 3º lugar (6 equipos).
  • 1988 Vallenar. Colegio Santa Marta, “40 años religiosas en Chile”. Selección de Colegios. 1º lugar.
  • 1996 Talcahuano. XIX Juegos Nacionales Deportivos Escolares. 6º lugar (14 equipos).
  • 2003 Valparaíso. Juegos Nacionales Deportivos Escolares. 2º lugar.
  • Vallenar. Campeonato de Colegios Católicos Damas y Varones. Evento que organiza el Liceo San Francisco, donde siempre hemos ocupado los primeros lugares.
  • Illapel. Campeonato Glorias Navales, torneo que por años organiza el colegio, donde hemos obtenido importantes triunfos.
  • Olimpiadas Teresianas. Logro importante: compartir con otros colegios teresianos de Chile y Sudamérica, no solo en el ámbito deportivo sino en el amplio sentido de la palabra.

Jugadores/as destacados han sido muchos, no los voy a nombrar porque algunos se me pueden olvidar. Hemos logrado que tres jugadoras integren la selección chilena juvenil. La gran mayoría de los alumnos/as que egresan juegan en sus respectivas instituciones, universidades, institutos, etc.

Igual los que por algún motivo abandonan el colegio se llevan la técnica y el desplante de un deportista teresiano a otros centros educativos.

Finalmente, ¿le gustaría dejar un mensaje a quienes aún están en el colegio y a los que ya nos fuimos?

Quiero decirles que aprovechen y valoren las oportunidades que les entrega el colegio, para que puedan desarrollarse integralmente. Me refiero a lograr conocimientos sólidos y valores que les permitirán ser exitosos en la enseñanza superior y en la vida futura.

A los exalumnos, siempre los estoy recordando ya sea por una anécdota, una broma, un pololeo, un secreto, una gira, un campeonato y tantas vivencias que hemos compartido juntos en todos estos años. Además, quiero felicitarlos por continuar estrechando lazos de amistad, ya que siguen en contacto y reuniéndose las diferentes generaciones, manteniendo pese a los años el espíritu teresiano.

A todos, un agradecimiento por las muestras de afecto que he recibido estos días, que han sido muy emocionantes. Gracias… un abrazo…

Luchín

 

También te puede interesar

Illapelinos obtienen vicecampeonato nacional de cueca adolescente

Analy Bruna Verastegui y Moisés Cepeda Meza, estudiantes del Liceo DOR y…

Historial de acciones judiciales de Minera Los Pelambres contra vecinos del Choapa

Desde Caimanes hasta Valle Camisas, pasando por Cuncumén, Choapa Viejo y Pupío,…

Querella de Minera Los Pelambres en Valle Camisas abre un conflicto político y ambiental en Salamanca

La querella de Minera Los Pelambres en Valle Camisas marca un nuevo…

“Tatul” se presenta en Illapel con mensaje sobre medioambiente

La obra de teatro “Tatul, El Paraíso en la Tierra” será presentada…

Compañía de Teatro Ascetas de Illapel alcanza más de mil asistentes en su gira por Perú, Ecuador y Colombia

Con 12 funciones realizadas en ciudades como Tacna, Lima, Manizales y Bucaramanga,…